A sus 74 años, Pepe Mediavilla piensa ya en su retiro. Desde 35 Milimetros no podemos hacer otra cosa que dar nuestro merecido homenaje a una voz que no ha dejado indiferente a nadie
El actor de doblaje Pepe Mediavilla -Foto cedida-
Todo el mundo le ha oído alguna vez, aunque no siempre le pongan nombre y cara a la voz. Pero lo cierto es que se llama Pepe Mediavilla y a estas alturas es innegable que se ha convertido en uno de los grandes del doblaje en nuestro país. No obstante, tras muchos años de dedicación, Pepe Mediavilla ve cercano el momento de despedirse de su extensa carrera profesional, y es por ello que, como admiradores de su trabajo, nos sentimos casi obligados a darle el reconocimiento que se merece y recordar sus mejores aportaciones.

Uno de los primeros doblajes de Pepe Mediavilla. El Sr. Spock (Leonard Nimoy) en Star Trek: La Serie
Nació en Barcelona en 1940, y gracias a la radio no tardó en empezar a tener papeles protagonistas y de gran relevancia en películas y series ya en los años 60, al doblar a personajes como el de Jim Brown en la aclamada ‘Doce del patíbulo’ (1967) o al conocido Sr. Spock en la popular serie de TV, ‘Star Trek: La serie original'(1966-69). Sin embargo aquel era tan sólo el principio. Y es que rápidamente, gracias a su inconfundible tono de voz, puso las voces de personajes como Marcellus Wallace en la mítica ‘Pulp Fiction’ (1994), John Coffey en ‘La milla verde’ (1999), o al personaje histórico Nikita Jrushchov en la cinta bélica ‘Enemigo a las puertas’ (2001)
Sin embargo, será en estos últimos 15 años cuando Pepe Mediavilla demuestre al gran público su enorme talento para el doblaje al poner voz a dos grandes voces(valga la redundancia) del cine, Morgan Freeman e Ian McKellen. Unos papeles y personajes, que además del evidente desafío profesional que conllevaban, han calado en nosotros, el público, de una forma inconfundible y magistral. El mismo Pepe Mediavilla admitía el cariño que le acababa cogiendo a estos personajes en una entrevista que tuvimos la oportunidad de hacerle. Y es que esto no nos sorprende. Doblando a Morgan Freeman e Ian McKellen, Pepe Mediavilla nos ha traído a emblemáticos personajes que han pasado a la historia del cine, desde el Teniente William Somerset en ‘Seven’, Lucius Fox en la trilogía de Batman de Christopher Nolan, pasando por el mismísimo Dios en las comedias ‘Como Dios’ y ‘Sigo como Dios’, hasta llegar a posiblemente el papel que más éxito, reconocimiento y prestigio le ha otorgado; doblando a Ian McKellen de forma ejemplar como el mago Gandalf en las trilogías de ‘El Señor de los Anillos’ y ‘El Hobbit’.
Aún con todo esto, Pepe Mediavilla no ha querido parar y hasta día de hoy ha ido prestando su voz en numerosos cortos, anuncios y cuñas publicitarias, películas de animación, grabaciones, videojuegos y un prolongado etcétera. Además, lleva a cabo su propio canal de Youtube donde nos deja disfrutar de magníficas interpretaciones y lecturas de poemas y escritos de grandes figuras literarias como Antonio Machado, Béquer e incluso, y de forma extensa y espléndida, JRR Tolkien. Un canal de YouTube que, y es de agradecer, mantendrá y continuará publicando videos a pesar de su retiro.
Es por todo esto, por su extenso legado cinematográfico, por su merecido prestigio profesional, por su talento y por su enorme trabajo y dedicación, que su marcha del mundo del doblaje no es sino una noticia amarga. Sin embargo, al final sabes que has dejado huella con tu carrera cuando, en un anuncio cualquiera de televisión alguien dice “¡Esa es la voz de Gandalf!”. Aunque no es otra que la voz de Pepe Mediavilla.